|

LAS PELÍCULAS EN CONCURSO
DOCUMENTOS |
 |
Il Gioco delle Soluzioni
(El juego de las soluciones)
dirigido por Carla Vestroni, 28 min.
(nació y vive en Roma). La película compone el retrato de
Ann Price entre el mar de Cornualles, donde vivía su madre
Joan, y la campaña de Devon donde vive la protagonista. Para Ann
la vida tiene un natural vencimiento de arreglos, y favorecerlo
ayuda en resolver los problemas e hacer orden, como un juego
benéfico aprendido desde niña. “La vida es un juego de
soluciones, una forma de arte, solo hay que tener los
ingredientes correctos, y es perfecta:” La voz de Ann, irónica,
alegre y nostálgica, revela el amasijo - de vida y muerte,
natura y colores, relaciones intimas con cosas y personas – que
fermenta en su receta de vida. En ingles, con subtitulos |
 |
La Luna di Kiev
(La luna de Kiev)
dirigido por Marcella Piccinini, 22 min.
(vive en Bolonia). Un autobús con destino a Roma sale
cada semana de da Kiev para llegar a destinación después de tres
largos días. Las mujeres que en Europa se llaman “badanti”
son las viajeras, un viaje hecho de puras imágenes que cuentan
su experiencia: la separación de la tierra y de los vínculos,
para venir a Italia. La historia que se quiere relatar es una
historia de mujeres, de una tierra, de un país. Mujeres que
vienen a Italia para cuidar nuestros ancianos, hablando de ellos
como de su segunda familla. |
 |
Storia del movimento femminista in Italia (Historia del Movimiento Feminista en Italia)
dirigido por Lorella Reale, 94 min.
(nació en Catania, vive en Roma).
Esta historia de el movimiento
feminista desde posguerra hasta hoy es narrada en dos partes –
la primera de 1945 hasta 1968; la segunda de 1968 hasta hoy –
utilizando repertorios video de la televisión nacional, la
crónica negra, el cine y la música, y las entrevistas
contemporáneas con testigos de la época, mujeres protagonistas y
expertas/os (de historia, medicina, filosofía…) |
 |
Roska
dirigido
por Ásthildur Kjartansdóttir, 78 min.
(nació y vive en Reykjavik, Islandia). El documental es dedicado
a Róska Óskarsdóttir, conocida como Roska (1940-1996), ecléctico
personaje entre los mas famosos de la arte islandesa
contemporánea. La
directora se dio la dificultosa tarea de convoyar en las
imágenes la historia de una artista, pintora, fotógrafa,
directora independiente, feminista, anárquica, surrealista – que
vivió treinta años en Roma. Una “sacerdotisa de la libertad.” En
original, subtitulado. |
 |
Inventata da un dio distratto
(Inventada por un dios distraído)
dirigido por Marilisa Piga y Nico Di Tarsia, 45 min.
(las dos viven y trabajan en Cagliari y Roma). El film es
dedicado a Maria Lai, artista nacida en 1919 en Ulassai,
Cerdeña. A través su voz narrante y visionaria, a la cual las
autoras le otorgaron el papel de afabulación, el film recibe y
aprende cuentos y legendas autóctonas o cósmicas que no serían
decibles si ella no hubiera sido inventada por un dios distraído.
Entrando y saliendo de sus libros de artista, Maria Lai ofrece
testimonio de si misma y de 1900, todavía cuidando – entre las
líneas y las palabras – nuevos secretos y otras historias.
|
 |
Donne contro l’in-differenza
(Mujeres contra la in-diferencia)
dirigido por Laura Cardone, 4 min.
(nació y vive en a Lecce).
Citaciones e imágenes
montadas por la autora en Septiembre de 2007, como documento
conclusivo del curso Mujeres, Política y Instituciones
organizado y cuidado por la profesora Marisa Forcina de la
Universidad de Salento: “una gran mujer a la cual hoy le debo
realmente muchísimo!” dice Laura. |
 |
Nella Casa di Borgo San Nicola
(En la Casa de Borgo San Nicola)
dirigido por Caterina Gerardi, 62 min.
(vive en Lecce). Girado en la cárcel femenina de Lecce,
esto trabajo – sin prevenciones y sin indulgencias, a través de
entrevistas y encuentros - indaga la vida, las consideraciones,
las expectativas y las nostalgias de un grupo de mujeres
detenidas, por delitos de asociación de tipo mafioso, en régimen
de alta seguridad. Caterina Gerardi opina que: “La cárcel no
es para las mujeres.” |
 |
Meio de pesce che d’oio santo
(Mejor de pescado que de aceite santo)
dirigido por Roberta Saccoccio, 30 min.
(nació y vive en Civitanova Marche). Pasan por las calles,
entre la gente y los coches, arrastran un carrito de dos
ruedas y gritan con voz alta; estamos en Civitanova Marche y
ellas son las “pesciarole”, las históricas vendedoras de pescado
afuera del tiempo para quien las vea por primera vez. Casi todo
ignoramos su pasado. Entonces, quienes son de veras estas
mujeres? Cuales son sus orígenes? El film relata la vida de las
ultimas “pesciarole” di Civitanova recorriendo de nuevo, con sus
cuentos, más de medio siglo de historia. |
 |
Le Famiglie Arcobaleno
(Las Familias Homosexuales)
dirigido por Lucia Stano y Nadia Dalle Vedove, 22 min.
Lucia Stano y Nadia Dalle Vedove trabajan juntas desde años
realizando cortos y documentales. La sintonía de sus gustos y el
interés para las misma temáticas las llevaron a fundar el
estudio de producciones Fåröfilm, nombre inspirado por la
homónima isla (Fårö) donde vivió por muchos años el director
sueco I. Bergman. Esto trabajo fue realizado para presentar la
Asociación Padres y Madres Homosexuales |
 |
B-movie, ragazze in B
(B-movie, muchachas en segunda division)
dirigido por Silvia Novelli,
25 min.
(nació y vive en Turín). Esta es una historia de pasión.
Un video acerca del fútbol femenino, universo desconocido y
lleno de lugares comunes, ejemplo manifiesto de como en algunas
realidades las mujeres todavía siguen en los márgenes. Un
pretexto para ilustrar como el cambio cultural enriqueció
también un mundo tradicionalista como el de el futbol. Entre los
ganadores de Anteprima Spazio Torino 2002, finalista a
Torino Film Festival 2002 en la sección Spazio Torino,
ganador de Luzzara Short Film Festival 2003, sección
documentales. |
 |
Francisca, Concetta, Catarina e Maria
dirigido por Vivian Celestino, 14 min.
(nació y vive en Caltanissetta). Las protagonistas de los
cuentos de la novelista Maria Attanasio, la escritura, la
vida. Tres micro historias referidas en pequeños encajes: un
mosaico visual hace los eventos estratificados en el tiempo.
La narración se mueve en tres niveles: las palabras de la
escritora, las evocaciones figurativas, el texto. Tres registros
visuales, donde las vidas de las protagonistas toman forma en
las palabras y en las imágenes. Figuras representativas de un
mundo tierno y liviano, pero también resistente a las
injusticias, - a todas. |
 |
Voci di donne native e migranti
(Voces de mujeres nativas y migrantes)
dirigido por Rossella Piccinno, 14 min.
(vive
en Supersano)
Las mujeres di Naemi
- forum de las mujeres Nativas y Migrantes de Lecce constituido
para favorecer el conocimiento, la intercultura y la libertad
social y personal de las mujeres de toda edad, proveniencia, fe,
cultura - enfrentan e esta investigación los temas de la difícil
condición de los/las inmigrantes en Salento, especialmente por
lo que toca los derechos de trabajo, de ciudadanía, y la dura
situación de segregación y explotación. |
 |
A cavallo tra i mondi
(A caballo entre los mundos)
Recorridos de visibilidad lesbiana en Italia
dirigido por Cristina Capone (Sirka), 46 min.
(nació en Roma, vive en Castel D’Aiano). Crecí con el miedo
de la palabra lesbiana y por años evité pronunciarla. Y
aún sigo viendo muchas hacer así, disfrazándose con apodos, con
juegos de palabras, contentándose con nombres escogidos por
otros… La idea de esto documental nace de mi gana de escuchar la
realidad que viven las lesbianas italianas. Donde, como y cuando
nos permitimos ser visibles sin preocuparnos del juicio de los
demás. Con esto video espero darles un poco de coraje y de
fuerza a las lesbianas más aisladas, más escondidas… |
 |
L’altro ieri
(Antes de ayer)
dirigido por Gabriella Romano, 25 min.
(nació en Turín, vive en Roma). Es el primero documental
acerca de la homosexualidad femenina en Italia durante el
fascismo. Cinco mujeres describen el clima de aquella
época, hecho de represión, miedo y sobre todo silencio. Su
narración nos lleva en el espacio circunscrito que las mujeres
eran forzadas a ocupar en aquella sociedad, y al mismo tiempo
nos revela la riqueza de su mundo interior, sus aspiraciones,
sueños, deseos inconfesados. El documental, de historia oral, se
vale de material de propaganda fascista que visualiza el tipo de
mujer prescripto por el régimen, y de imágenes sacadas de
películas didácticas norte americanas filmadas en Italia en
aquellos tiempos: estos últimos, son raros documentos de la vida
cotidiana, entre los pocos que no fueron sometidos a la censura
de el régimen. |
 |
Il nostro sguardo
(Nuestra mirada)
dirigido por Gisella Bianchi, 41 min.
(nació en Sanremo, vive en Milàn). Esto trabajo documenta el
proyecto de formación realizado por la asociación Crinali
(Horquillas) de Milán junto con la de Rreshen Gruaja
per progress en el distrito de Mirdita en Albania. El
proyecto nace de la relación de amistad y solidariedad que se
creó entre mujeres que se pusieron profundamente en juego,
voluntariamente, para construir puentes de conocimiento y
comprensión entre culturas diferentes. Las mujeres de Albania
todavía viven en una dimensión de exclusión social. El recorrido
aun es largo pero las mujeres, desde siempre pacientes, saben tejer
tramas capaces de transformar el lugar donde viven. Solamente de
la consciencia, de hecho, nace la mirada, nuestra... |
 |
Venezia – Una donna
(Venecia – una mujer)
dirigido por Anette von Zitzewitz, 82 min.
(nació en Lüchow, vive en Berlín). A través de diferentes y
multicolores cuentos de vida de mujeres, desde 1500 hasta
hoy, una historia de Venecia al femenil. Estudiosas de historia
y artistas venecianas nos acompañan en un viaje en los
sestieri, hacia lugares relacionados con venecianas
excelentes. Encontramos monjas, cortesanas, artistas, amas
de casa al centro de famosos salones en el Gueto hebraico,
orfanatos y conservatorios femeninos (hospitales), las
estafetas partesanas de la resistencia antifascista… En
original, con voz en italiano. |
 |
La
prima volta
(La primera vez)
El
voto
a
las
mujeres
cumple
60
años
dirigido por Antonella Restelli, 50 min.
(nació en Brindisi, vive en Bolonia). El film es dedicado a
Nadia Gallico Spano, Madre Constituyente con otras
veinte
mujeres
(por 556 totales). Con ella, Isolina Turrini, estafeta partesana,
Katia Zanotti, diputada a la Cámara para el Partido
Democrático,
Luna Cosenza, estudiante, y Rita
Borsellino,
construyen un apasionado entrelazo de la historia – desde la
conquista
de el voto en 1945 hasta las manifestaciones de plaza hodiernas. |
 |
Grazie a tutte!
(¡Gracias a todas!)
dirigido por Cristina Comperini, 13 min.
(nació en Bolzano, vive en Bolonia).
Roma
24
noviembre de
2008,
Manifestación nacional contra la violencia
masculina contra las mujeres. Un documental acerca de la
fuerza
política y
de la
energía
con
que
las
mujeres
fueron en
las
calles,
con sus cuerpos, en primera persona, sin delegas. |
 |
Chiara Carrer
En el mundo de la ilustración para niños
dirigido por Elisabetta Lodoli, 23 min.
(nació cerca de Bolonia, vive en Roma). En esto
retrato de Chiara Carrer, una de las más grandes
ilustradoras italianas contemporáneas, la directora sigue la
artista en su trabajo, clarifica su técnica y muestra sus
intenciones
artísticas de fundo. A la representación de el mundo real donde
nace el mundo fantástico y leve de las paginas ilustradas, y a
las palabras de la autora, se alterna el montaje de imágenes de
sus dibujos, de sus personajes, de sus libros. Resulta un
dialogo entre dos lenguajes: el expresivo de Chiara y el
cinematográfico de Elisabetta. El encuentro entre dos formas de
mirar, contar, reinventar la realidad. |
 |
Reinalda del Carmen, mi mamá y yo
dirigido por Lorena Giachino Torréns, 85 min.
(nació en Castro, vive en Santiago de Chile). Una madre que
perdió la memoria. Su mejor
amiga detenida desaparecida embarazada. Una hija que intenta
rescatarlas. En clave documental, a través de testimonios y
recorridos por los escenarios de aquella amistad, la directora
intenta recuperar y reconstruir la historia de la relación entre
su madre Jacqueline, que perdió la memoria hace más de dos años
debido a una descompensación diabética, y Reinalda del Carmen,
su mejor amiga de la Universidad,
detenida-desaparecida durante la dictadura y la represión
chilenas. Un destino que no
conocemos; un acto fallido en la recuperación de la memoria; una
reflexión sobre la amistad, la maternidad y la pérdida. En
chileno, subtitulado. |
 |
Ladyfest Grenoble
dirigido por Séverine Rambaud, 15 min.
(nació en Poitiers, Francia, vive en Turín). Ladyfest nace en
el año 2000 en Olympia, a Estados Unidos, como evento non
comercial organizado por mujeres para mujeres. Para celebrar
y encorajar el trabajo artístico, organizativo y político de las
mujeres. Desde entonces, muchos fueron – y varios, y
poliédricos – los Ladyfest en Europa también. Esto documental
fue realizado durante el Ladyfest de Grenoble, en Francia, en el
mes de Mayo de 2007. Imágenes de algunos espectáculos,
Workshops, noches de fiesta - pero sobre todo entrevistas
con unas mujeres presentes – nos hablan de autogestión,
visibilidad, comunidad, política… |
HISTORIAS – CORTOS |
 |
Un’ora di lavoro, cent’anni di bellezza
(Una hora de trabajo, cien años de belleza)
dirigido por Réjane Kerdaffrec, 32 min.
(nació en Saint Germain en Laye, vive en Paris). En
Corigliano d’Otranto, un pequeño país de Grecìa salentina,
tía Dina recibe su sobrina Clara: llega de Paris, tiene
problemas en la escuela y no se lleva bien con su mama y papa,
que deciden enviarla con la familia de el padre. Dina no sabe
come comportarse con esta sobrina adolescente, todo es difícil y
no solamente por cuestiones de idioma sino también por una
diferencia generacional y cultural. Pero hay la vieja señora
Lucia, una recamadora, vecina de casa… |
 |
Lisbonsensible
dirigido por Eleonora Ievolella, 47 min.
(nació en Verona, vive en Milán).
Chiara es una muchacha en crisis;
una noche sueña su abuela, que le profetiza partir por un viaje
y le asegura que “donde el agua encuentra la piedra” ella va a
encontrar si misma. Así empieza una atrevida búsqueda que la
lleva a Lisboa, en un viaje a la descubrimiento de lugares,
costumbres, personas - pero sobre todo un viaje interior. |
 |
La grande menzogna
(La gran mentira)
dirigido por Carmen Giardina, 14 min.
(nació en Genova, vive en Roma). 1957, Anna Magnani se
encuentra en Norte America, invitada a la ceremonia de entrega
de los Oscar (que ella gañó el año precedente) y Bette Davis no
se hace escapar la ocasión para conocerla. Con el ayuda de una
interprete las dos actrices intercambian felicitaciones y
lisonjas… |
 |
Split
dirigido por Luki Massa, 12 min.
(vive en Bolonia).
Camilla y Sofía se dieron
cita para discutir de un importante problema en su sector de
búsqueda teórica, es decir la filología. Entre discursos
apasionados acerca de una misteriosa partícula –za y la
fulminante cuestión de la intransitividad escindida, a poco a
poco la tensión indubitablemente sube entre ellas… |
 |
Una mela al giorno
(Una manzana al día)
dirigido por Emanuela Cau, 15 min.
(nació y vive en Cagliari).
Un grupo de muchachas y muchachos irrumpe furtivamente en
algunas casas… Y después, antes de huirse otra vez, siempre
dejan una manzana. ¿Porqué? Solamente al final vamos a descubrir
la razón de estas insólitas visitas. |
 |
Art. 29
dirigido por Silvia Eleonora Longo, 11 min.
(nació y vive en Milán). Una mujer, completamente paralizada
después de un accidente, vive su condición de aislamiento y
incomunicabilidad, su reclusión al interior de la casa, el
lento transcurrir de las horas, todas iguales. Su esposo y su
hija adolescente no le hablan, no la tocan, casi la perciben
como un obyecto. La única que todavía guarda una relación con
ella es su fisioterapista, que descubrimos ser… |
 |
The Attack of the Bride Monster
(El
ataque de la
esposa
monstruo) dirigido por Vicky Boone, 17
min. Leslie
Belt, que
escribió el
guión,
dice: Al centro de esto film no hay la cuestión si los/las
homosexuales deben tener el derecho de casarse, sino si
tendríamos que casarnos ya que tenemos el derecho de hacerlo.
Se relata la triste historia del monstruo esposa que muerde
la larguísima relación de Betty y Stella. Stella obsesionada por
la idea que ellas tienen que casarse… En ingles, subtitulado. |
 |
Amelia
dirigido por Chiara Idrusa Scrimieri, 17 min.
(nació en Galatina, vive entre Bolonia y Lecce). Amelia pasa
el tiempo, o espera que el tiempo pase, a 94 años. Acribe,
lee, limpia su nariz, mira con su ojo miope y distraídamente la
televisión, hace gimnástica. Sueña de encontrarse en una isla
desierta, sola y desnuda, o sumergida en el agua, como cuando
era joven. |
 |
Il pelo nell’occhio
(El pelo en el ojo)
dirigido por Consuelo Pascali, 10 min.
(nació
en Roma, vive en Fregene).
Alina vive serenamente su propia diversidad,
pero un grupo de coetáneos se ríe de ella por sus
extravagancias. ¡Cuidado, pero! nadie es perfecto… La
película obtuvo el premio Ferrarelle para la mejor
escenificación al Capri Film Festival, y fue seleccionado al
Portello River Festival y al Dams Film Festival. |
 |
Rappresentazioni (Representaciones)
La universidad como laboratorio teatral, dirigido por Maria
Francesca De Pasquale, 13 min.
(nació en Galatina, vive en Maglie). Collage de momentos
significativos de el recorrido formativo – en búsqueda de el
significado de su propia vida – hecho por Maria Francesca,
muchacha con síndrome de Down, con la ayuda de la familia,
amigos/as sensibles, y la Universidad de Lecce. |
 |
Ciò esula
(Eso esta afuera)
dirigido por Maria Inversi, 50 min.
(vive en Roma). Monologo teatral. La protagonista Luciana
esta enfrente a la corte, en tribunal: con total y absoluta
conciencia de el limite entre bien y mal, perfectamente
distinguiendo entre razón y sentimiento, amor y desolación,
belleza y sordidez – Luciana acusa a Mario, el hombre que le
hizo conocer el sexo, la hizo abortar muchas veces, después se
casó con ella… |
 |
E’
femmina, no?
(¿Es
hembra, verdad?)
Dirigido por Silvia Novelli, 17 min.
(nació y vive en Turín). Turín, en un futuro próximo. En
una casa de baranda, microcosmo que reproduce una sociedad
italiana siempre menos laica, viven ‘las familias’, con sus
derechos, y todos los demás. Entre estos, dos muchachas tienen
un deseo. Pero… ¿la realidad es realmente lo que parece?
La directora hace parte de el grupo BADhOLE Video,
creado con Milena Paulon en Turín en 2001. Detrás de esta sigla
se formó un grupo de aguerridas film-makers que con el ojo
irónico de la comedia realizan cortos acerca de las temáticas
sociales y civiles más actuales. BADhOLE es un juego de palabras…
en el dialecto de Piamonte BADOLA (sin H!) es una apelativo
chistoso para indicar alguien bobo. |
 |
Tilt
dirigido por el MovingKnickersCollective, 12 min.
(Colectivo de cinco mujeres de Newcastle, Gran Bretaña). To
tilt significa en ingles inclinar, curvar, apuntar,
luchar, acusar. ¿Qué pasa si cinco mujeres
salen por un largo paseo – en la provincial pequeña ciudad de
Newcastle - con unos juegos sexy en sus pantalones? Lo que pasa
es que ellas tiltan la una hacia la otra, con curiosidad
y confianza, y crean un espacio donde asomarse. Una película
acerca de la masturbación femenina y de el asumirse el control
de nuestras vidas sexuales.
En ingles, con subtítulos. |
DOCUMENTOS
VIDEO ARTE |
 |
Luci In The
Sky (Luces in The Sky)
dirigido por Sabrina Mazzuoli, 16 min.
(nació y vive en Florencia). Es una intima visión de
aquellos momentos que cada quien puede encontrar en su vida, Los
cuerpos de las muchachas, situados en panoramas diferentes, se
mueven en el espacio, cambiando dinámica, ritmo, sentido,
describiendo con sus actitudes un momento de espera, de
felicidad, de lucha, de caída. El cuento,
dividido en capítulos, toma forma de una fábula narrada por un
personaje sin palabras, que destruye y reconstruye un muro hecho
con pequeños ladrillos de plástico. Esta es la visión de la
directora, pero la película quiere sugerir una idea más que
imponerla, hacernos imaginar dejándonos la libertad de
interpretar sus líneas guías. |
 |
Le inutili coincidenze
(Las inútiles coincidencias)
dirigido por Cristina Savelli, 3 min.
(nació y vive en Florencia). POESIA ESCRITA POR UNA
MUJER PARA UNA MUJER
Las inútiles coincidencias - a
Monica
En principio fue el pensamiento
- dolor sometido
deslizado trasversal
que tu volvías a abrir y aliviabas -
compañero constante
antepuesto y lejos de la con(o)ciencia… |
 |
Questa notte è volata via
(Esta noche voló lejos)
dirigido por Elisa Bertolotti, 6 min.
(nació en Parma, vive en Milán). Una mujer
embarazada se despierta en la noche. Lentamente baja de la
cama, sin hacer ruido. Entra en una cubeta y nada con peces,
pulpos, estrellas de mar, hasta aparecer de el otro lado de el
mundo, en el medio de un bosque… |
 |
Appunti per un
esserci
(Notas para un ser)
dirigido por Monica Petracci, 4 min.
(nació y vive en Forlì). Dice Monica: Es aquella pregunta
sin respuesta, la pregunta que anima. Que encuentra su razón en
el sonido. Es el palpitante misterio que mueve las cosas. |
 |
Fancy
dirigido por Eleonora Ievolella, 9 min.
(nació en Verona, vive a Milàn). El camino de Fancy desde
la hierba hasta el chapopote: un viaje entre coches, hombres,
luces, bocinas… agua. Un ser natural entra en el mundo
civilizado, queda encantado y asustado, la integración a menudo
no es todavía posible: quien no logra entrar en el sistema es
obligado a huirse… El regreso a la naturaleza, a el agua, a la
origen de toda cosa es pero signo de la presencia de la pureza,
en un universo incontaminado a los márgenes de nuestro mundo. |
 |
Le Amazzoni
(Las Amazonas)
dirigido por Grazia Dentoni,
15 min.
(nació
en Cagliari, vive en Sinnai). Una búsqueda, un documental,
una ficción, un melting pot de lenguajes al servicio de
un contenido. A la directora le interesa documentar
poéticamente los recorridos femeninos.
Esto es el primer estudio de una serie: hay individuos de sexo
femenino que se relatan, expresando la dificultad en llevar
adelante su existencia guardando la dignidad de ser mujeres.
Frammenti di libertà
(Fragmentos de libertad)
5 min.
Dos mujeres saturadas por las constricciones conectadas a
la vida ciudadana, deciden huir hacia el campo para cumplir un
acto psicomágico. |
Fuera
Concurso |
 |
L’ordine delle stelle
(El Orden de las Estrellas)
dirigido por Milli Toja, 95 min. Turín 2008. Tres mujeres con
capas y caballos llegan
a una casa buscando un misterioso fardo. Entre el asombro de su
huésped y la conciencia de una confusa psicoanalista, se
desanuda la historia de esta caza del tesoro, en medio de
maquinaciones, magias y oscuras presencias.
Las estrellas proporcionan indicaciones que hay que seguir e
interpretar; nos regalan y quitan energía. Seguir se recorrido
es difícil, y además hay que hacerlo rápido para evitar que las
piedras de el conocimiento se destruyan. |
 |
La Visita
Un encuentro imaginario con Germaine Dulac – dirigido por Ester
Carla de Miro d’Ajeta, 68 min. 1998 La visita a la cual
asistimos,
relatada también con materiales auténticos, se desarrolla en la
primavera de 1941. Germaine Dulac, vieja socialista y componente
de el Front Populaire, después de la ocupación alemana de
Paris se refugió en Provenza, vive en una pequeña casa en el
ejido con su amiga Marie Anne Malleville. Aquí, donde ella trajo
fotografías, libros, y memorias de su carrera, Germaine recibe
un joven director italiano que desea conocer su trabajo… |
Secretaría
info@nelnomedelladonna.org
Milli Toja
milli.toja@fastwebnet.org
Donatella
Massara
donatella.massara@fastwebnet.it
Giovanna
Foglia & Fiorella Cagnoni
fiorefoglia@alice.it
ANUNCIO DEL CONCURSO
LAS INTENCIONES
LOS LUGARES DEL FESTIVAL ITINERANTE
EL CALENDARIO DE EL FESTIVAL
PAGINA DE INICIO
GO TO MASTER PORTAL
Nosotras:
El
trust,
¿Qué
hacemos?,
El equipo,
Nuestra visión,
Privacidad,
Preguntas frecuentes,
Contáctanos.
Asignaciones:
Tipos de financiamiento,
Solicitudes,
Proyectos financiados,
¿Quien
nos financia?,
Como financiarnos.
Mas fuertes unidas:
Vidas de mujeres excelentes,
Nos ayudaron así,
Colabora a esta pagina Web.
Sostener el Trust:
Asociarse al trust,
Donaciones,
Legados.
Eventos:
Concurso Cine,
Archivo proyectos financiados,
el caracol,
Las Hechiceras.
El Trustee.
Enlaces.
|
|